top of page
Buscar

Fotografía de hongos

Actualizado: 30 jul

Colonia de hongos
Sony A6600 + Tamron 18-300 @18mm.

El otoño e invierno en Chile transforman nuestros paisajes con una mezcla de colores, texturas y luz suave que lo convierte en una temporada ideal para la fotografía de naturaleza. La luz diaria se acorta, así que ya no hay que madrugar ni quedarse hasta tan tarde para captar los mejores momentos de la luz (hora dorada o golden hour). Las temperaturas son más bajas y permiten salir a recorrer sin acalorarse.


Entre todas las maravillas que ofrece esta estación, hay pequeños protagonistas que merecen tu atención (y la de tu cámara): los hongos silvestres. La mayor humedad ambiental, y sobre todo de los suelos, permite la proliferación de estos interesantes seres de vida fugaz y formar y colores impresionantes.

Sony 90mm Macro.
Sony 90mm Macro.

Primero lo primero: aprender. Los hongos son organismos descomponedores, por lo cual no suelen encontrarse en lugares demasiado llamativos, sino todo lo contrario: hay que buscarlos. La tierra con hojarasca, la madera muerta y los rinconcitos oscuros y húmedos son los sitios ideales para verlos. Solo en la RM se pueden ver más de 600 especies de hongos (según registros de iNaturalist). Esto también incluye a los líquenes, que son una "fusión" entre algas y hongos. Estos tienen colores muy llamativos y viven sobre rocas y troncos. Para todas estas especies no es necesario recorrer grandes caminos: hay que parar y revisar a detalle.


Sony 90 mm Macro.
Sony 90 mm Macro.

Respecto a la fotografía de estos organismos, dado su tamaño, lo ideal para empezar es un lente Macro. Estos lentes están construidos especialmente para poder enfocar a pequeñas distancias, mostrando detalles que muchas veces no vemos a simple vista. Esto es un enorme plus para la fotografía. Mientras la mayoría pasa caminando al lado de los hongos sin notarlos, el observador naturalista se fascina con sus colores, sus texturas, sus formas características y sus estructuras. La estrecha profundidad de campo (el espacio correctamente enfocado) permite hacer fotos suaves y sencillas, llevando la vista a un objetivo evidente. De este modo, menos es mucho más, e imágenes muy sencillas pueden ser muy llamativas.



Sony 90mm Macro.
Sony 90mm Macro.

Otra forma de abarcar creativamente el macro es acercándose mucho más aún, rompiendo con los límites de la forma evidente y generando composiciones subjetivas. Esto permite cuadros interesantes donde hay que darle una vuelta para entender qué es lo que se muestra. A la vez, así puedes mostrar detalles muy delicados que definitivamente no habías percibido.


Sony 200-600mm a 2 metros de distancia.
Sony 200-600mm a 2 metros de distancia.

Si no tienes un lente macro no es grave. Otra alternativa muy llamativa es usar un teleobjetivo en su máxima extensión y a la distancia mínima de enfoque. Un lente de 300 mm genera un efecto muy similar al macro cuando te ubicas a un metro de tu objetivo. La foto acompañante está sacada a 2 metros de distancia con un lente de 600 mm. Mayores longitudes de lente también logran un bokeh muy suave.


Para esta alternativa sólo tendrás que tener en cuenta que los teleobjetivos suelen tener diafragmas más cerrados que los macro, por lo que podrías necesitar luces de apoyo o un trípode para hacer exposiciones más largas.


Sony 11 mm
Sony 11 mm

Por último, si tampoco posees un teleobjetivo, puedes perfectamente usar un gran angular. El resultado es muy distinto, pero no menos llamativo. Una característica de estos lentes es la gran profundidad de campo, por lo que es ideal para mostrar cuerpos completos con ángulos poco tradicionales. Además permiten enfoques muy cercanos.

La primera foto de este artículo también está sacada con un gran angular a 18mm y unos 30 cm de distancia.

Iluminación artificial con el celular.
Iluminación artificial con el celular.

Si eres observador, te habrás dado cuenta de que las iluminaciones de todas estas fotos son muy distintas. Dado que los hongos viven principalmente en lugares húmedos, muchas veces esto se relaciona con poca exposición solar. Por esto, te recomiendo usar luces como linternas o flash para iluminar los detalles que quieras resaltar. Un trípode pequeño también puede ser muy útil.

Sony 90mm macro.
Sony 90mm macro.

En resumen, tengas el equipo que tengas, puedes usar los hongos como una forma de salir de lo tradicional y abrir tu mente a la creatividad. Los recursos están a la mano y no necesitas equipos costosos, subir montañas o ser un biólogo experto.

La invitación es clara: salir a practicar, conocer y a aprovechar ese equipo que tienes. Te aconsejo ir detenidamente mirando en los lugares más húmedos y oscuros, sacarte la mochila de la espalda y sentarte a

ree

mirar minuciosamente. Lleva flash, trípode y cualquier luz pequeña que tengas. No te conformes con la primera foto. Busca fotografiar cada parte del hongo, destacar los colores y texturas. Si tienes suerte, algún insecto irá pasando y será un gran momento. Esa es la magia del macro y el mundo de los hongos. Transforma las cosas pequeñas en grandes.


Si no quieres perderte la temporada, acompáñanos en los Talleres de fotografía de hongos que realizaremos durante agosto. Serán jornadas con máximo 4 participantes para que logres sacarle provecho a tus equipos y vuelvas con resultados que no pensabas que podías tener. Para más información y reservar tu cupo haz click AQUÍ.

 
 
 

Comentarios


bottom of page